Cómo se tramita el permiso automático de importación en México

21/09/2022 - Actualizado: 17/02/2023
La importación es una de las actividades más comunes que existen en todo el mundo. México no es la excepción, por lo que puede que este tema te interese. Si quieres comenzar a importar productos a México a gran escala tienes que conocer sobre el permiso automático de importación.
Sin importar el tipo de producto que adquieras en el extranjero. Considera que es crucial que puedas tener esta información para cumplir con la legislación en México referente al tema de importaciones.
¿Qué es el permiso automático de importación?
El permiso de importación automático permite que las autoridades de México puedan obtener información previa de la mercancía a importar. Sin que se necesite de tu autorización y evitar trámites complicados. Es fundamental, que este permiso se haya solicitado previamente para que no existan problemas.
La autoridad aduanera podrá analizar la información obtenido para determinar el riesgo que conlleva la importación de la mercancía. Si esto pudiese suponer un riesgo, inmediatamente, te notifican por los medios que hayas puesto dejado al momento del registro.
¿Qué debes considerar para tramitar el permiso?
Si deseas solicitar el permiso automático solamente esta disponible para todos los que se encuentran bajo el régimen aduanero de importación definitivo. Solamente se consideran 730 de las fracciones arancelarias que la SHCP tiene identificadas.
El permiso automático te lo van a solicitar cuando el precio unitario de la mercancía es menor al precio estimado. Tomando como referencia lo publicado en los Anexos de la Resolución que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Está disponible en este enlace.
La autoridad aduanera te solicitará permiso por tres factores: fracción arancelaria por descripción de la mercancía, por país de origen y por precio unitario. Por lo que debes tener todos los detalles de la mercancía que has adquirido para que no tengas inconvenientes al momento de que llega a las instalaciones de la aduana del país.
Todas las importancias que realices deberán contar con su factura comercial a fin de que puedas comprobar el origen y destino. Permitirá que puedas pasar el proceso de revisión y análisis de forma satisfactoria. Procura tener este documento de manera anticipada a la llegada a las aduanas de México. Tendrás que presentar la traducción al español.
¿Qué datos debe llevar la factura comercial?
- Descripción de la mercancía.
- Fracción arancelaria.
- Numero de la factura comercial.
- Fecha de expedición.
- Cantidad o volumen para importar.
- Moneda de comercialización.
- Valor total de la factura comercial en términos de la moneda de comercialización.
- Valor de la mercancía a importar.
- País exportador hacia el territorio nacional.
- País de origen de la mercancía.
- Precio unitario de la mercancía en dólares.
¿Cómo registrar un permiso automático?
El proceso para registrar un permiso se tiene que hacer a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior. Conocida como VUCEM, siguiendo estos pasos:
- Ingresa al VUCEM donde tendrás que registrar el permiso automático proporcionando todos los datos solicitados.
- Recibe el permiso automático de importación.
- Avisa al SAT de la información del permiso automático a través de su portal.
- La Secretaría de Economía dictamina y envía la clave de importación de manera electrónica al SAAI, ocurre dentro de 5 días y se analiza el riesgo de la importación.
- A través del SAAI se valida la clave del permiso automático y va a permitir que tu mercancía se despache ante la aduana.
Considera que si las autoridades de la aduana donde esta tu mercancía determina que hay inconsistencias en la información presentada. El permiso automático no será valido y se te notificará por los medios correspondientes. Tendrás que hacer las correcciones que sean necesarias para que te entreguen tu mercancía o esta quedará retenida. Por lo que debes estar pendiente de todo el proceso que se sigue.
¿Cuánto dura el permiso automático de importación?
Sin excepción, el permiso automático tiene validez por 60 días naturales. Teniendo como inicio la fecha de vigencia de la clave de autorización que la Secretaría de Economía otorga a cada comerciante. Inmediatamente, se tendrá que hacer la renovación ante la misma instancia.
Si quieres leer otros artículos parecidos a Cómo se tramita el permiso automático de importación en México puedes visitar la sección México.
Deja una respuesta
También te puede interesar