Qué es el despacho aduanero de importación y cómo se realiza

21/09/2022 - Actualizado: 17/02/2023
La importación se trata de una de las actividades más importantes para un país. En México se tienen diferentes procesos para regularizar lo que entra al país y que pueda cumplir con las normativas nacionales e internacionales.
El proceso de despacho aduanero resulta relevante. Por que permite que todo se pueda realizar dentro del marco legal. Así que es ideal que conozcas en que consiste y como lo debes realizar para no tener problemas.
¿Qué es el proceso de despacho aduanero?
Considera que se trata de un proceso que conlleva diferentes actos y formalidades relacionados con la entrada de mercancía a México. Así como la salida hacia distintos países con los cuales se tienen relaciones comerciales.
Los procesos se realizan conforme a lo establecido dentro de los regímenes aduaneros vigentes. Este proceso lo debes realizar si eres consignatario, destinatario, propietario, poseedor o tenedor de las importaciones. Se realiza ante la aduana o las autoridades aduaneras de México.
¿Cómo se realiza el despacho aduanero?
No es un proceso que sea difícil de realizar. Hay una serie de requisitos que debes cumplir, para lo cual esta guía te será de utilidad si eres importador o deseas comenzar un negocio muy pronto:
- Elaborar el pedimiento y efectuar el pago de las contribuciones y cuotas establecidas para el comercio exterior.
- Debes presentar la mercancía con la impresión simplificada del pedimiento ante el semáforo fiscal (módulo de selección automática) ubicados dentro de las aduanas.
- Se activará el mecanismo al momento que lee el código de barras impreso y realizará la lectura. Que puede dar dos resultados: reconocimiento aduanero o desaduanamiento libre.
- Durante la verificación pueden solicitarte que bajes la mercancía del medio de transporte para revisar sus características físicas a fin de corroborar que la fracción arancelaría declarada corresponda al pedimento.
- Revisarán tu información electrónica para corroborar que todo sea correcto y congruente. Que existe una documentación que ampare la mercancía que se esta importando a fin de que no existan restricciones no arancelarias.
- La autoridad aduanal comprobará que el pago se haya efectuado de manera correcta.
- Cuando la mercancía que desees ingresar no puede identificarse fácilmente, el verificador tomará una muestra y la enviará a un laboratorio del SAT. Con el fin de que puede determinarse su fracción arancelaria.
- Si no hay irregularidades, se permitirá la entrada de la mercancía.
Cabe mencionar, que las autoridades aduanales podrán hacer uso de equipos tecnológicos para analizar, reconocer, inspeccionar o verificar las mercancías. Denominado un proceso no intrusivo y que puede consistir en el uso de rayos gamma, binomios caninos y rayos x.
¿Qué es el reconocimiento aduanero?
Se trata de una revisión documental y examen que se realiza a la mercancía de importancia. El objetivo es que las autoridades aduaneras puedan verificar la veracidad de lo declarado ante aduanas. Cerciorarse de que cumplan con las disposiciones que regulan la entrada o salida de mercancía de México.
¿Quién realiza el reconocimiento aduanero?
Este proceso es llevado a cabo por el personal autorizado del Servicio de Administración Tributaria. Los cuales están capacitados como verificadores aduanales. Realizan el proceso de manera aleatoria y con base en la normativa vigente.
¿Qué pasa si no pasa el reconocimiento aduanero?
Las autoridades al momento de detectar, al menos, una irregularidad no permitirá que la mercancía ingrese al país. Realizarán un acta de circunstancia de hechos donde se describirá la situación y el fundamento que han aplicado.
Se pueden presentar dos situaciones. La primera es que la mercancía quede embargada precautoriamente y se liberará hasta que se solvente la irregularidad detectada o que sea sujeto de una multa, pero que pueda liberar la mercancía.
- Una irregularidad grave sería que la mercancía tenga un valor inferior al 50% declarado.
- Una irregularidad simple es que la fecha de entrada sea incorrecta.
Cuando se han solventado las irregularidades se procese a retirar la mercancía de la aduana. Como importador debes coordinar el proceso con el Agente Aduanal de turno o que haya sido asignado a tu caso. Para estos procesos se recomienda contratar un servicio de transporte y custodia para llevar la mercancía hasta su destino final dentro del territorio mexicano.
Si quieres leer otros artículos parecidos a Qué es el despacho aduanero de importación y cómo se realiza puedes visitar la sección México.
Deja una respuesta
También te puede interesar